Fascículo 1 GIGANTES DE LOS MARES

En una espléndida noche estrellada, un trágio naufragio (parte I)

Día 15 de abril de 1912, 2:21 a. m.; latitud 41° Norte, longitud 49° Oeste en el océano Atlántico, en aguas de Canadá. El agua volvía a ser un espejo en calma que reflejaba un maravilloso e impasible cielo estrellado. Era una noche oscura y sin viento. En mitad de un silencio gélido e irreal, setecientas personas observaban atónitas la superficie líquida, ahora de nuevo inmóvil. Desde los abismos emergía únicamente un último ruido funesto y sordo: lo que quedaba del Titanic implosionaba en el océano, después de arrastrar consigo más de 1500 vidas. La tragedia del «Insumergible>>> Titanic, el novísimo transatlántico de la compañía White Star Line, había comenzado menos de tres horas antes. A las 23:39 del 14 de abril, el vigía Frederick Fleet rompió el silencio de una noche que se preveía tranquila, haciendo sonar tres veces la campana de alarma y alertando por teléfono al puente de mando a voz en grito: <<<¡lceberg a proa! ¡lceberg a proa!». Pero ya era tarde: la velocidad del transatlántico impedía llevar a cabo cualquier maniobra capaz de evitar la colisión, y el avistamiento de la montaña de hielo se produjo con retraso por una serie de desafortunados factores. A pesar del magnífico manto de estrellas, la noche, con una luna bien entrada ya en el cuarto menguante, era especialmente oscura, y la calma absoluta del mar impedía que las olas rompieran contra el iceberg, lo que quizá habría permitido una mayor visibilidad. A los dos marineros que llevaban a cabo su turno de vigía, Fleet y Reginald Lee, no les quedaba más remedio que escrutar el horizonte a simple vista porque, con la exaltación de la partida en Southampton, los prismáticos no se habían entregado y el oficial que los tenía bajo su custodia había abandonado el buque antes de la partida por un cambio en la tripulación, llevándose consigo la llave del armario donde se guardaban.

A lo largo de la jornada, la navegación se había desarrollado estupendamente, a una velocidad que permitía esperar la llegada a destino, el puerto de Nueva York, incluso con un día de antelación. A las 13:30 se había recibido un primer aviso de hielo en la ruta del Titanic, por parte del transatlántico Baltic, pero la decisión que se tomó fue solo la de modificar la ruta ligera-mente hacia el sur, sin disminuir la velocidad de crucero, que, de hecho, se había aumentado al máximo posible. No hay duda de que Joseph Bruce Ismay, el acaudalado y ambicioso direc-

The revitalized art gallery is set to redefine cultural landscape.

With meticulous attention to detail and a commitment to excellence, we create spaces that inspire, elevate, and enrich the lives of those who inhabit them.

The revitalized Art Gallery is set to redefine the cultural landscape of Toronto, serving as a nexus of artistic expression, community engagement, and architectural marvel. The expansion and renovation project pay homage to the Art Gallery’s rich history while embracing the future, ensuring that the gallery remains a beacon of inspiration.

The revitalized Art Gallery is set to redefine the cultural landscape of Toronto, serving as a nexus of artistic expression, community engagement, and architectural marvel. The expansion and renovation project pay homage to the Art Gallery’s rich history while embracing the future, ensuring that the gallery remains a beacon of inspiration.

White abstract geometric artwork from Dresden, Germany

Guiding your business through the project

Experience the fusion of imagination and expertise with Études—the catalyst for architectural transformations that enrich the world around us.

Meet our team

Our comprehensive suite of professionals caters to a diverse team, ranging from seasoned architects to renowned engineers.

Francesca Piovani

Founder, CEO & Architect

Rhye Moore

Engineering Manager

Helga Steiner

Architect

Ivan Lawrence

Project Manager

We’ve worked with some of the best companies.

Enhance your architectural journey with the Études Architect app.

  • Collaborate with fellow architects.
  • Showcase your projects.
  • Experience the world of architecture.
White abstract geometric artwork from Dresden, Germany